23.5.11

15M INDIGNAD@S


Manifiesto reivindicativo
Movimiento 15-M: Indignad@s

Como resultado del consenso alcanzado durante las Asambleas celebradas entre los días 15 y 22 de mayo de 2011 en Las Palmas de G.C., y como producto de la recopilación y síntesis de las muchas propuestas recibidas a lo largo de estos días, se ha elaborado una primera relación de propuestas. Recordamos que la Asamblea es un proceso abierto y colaborativo. Esta lista no debe entenderse como cerrada.

1- Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos.

2- Reforma de las condiciones laborales de la clase política para que se supriman sus sueldos vitalicios, así como la impunidad diplomática. Que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante.

3- Rechazo y condena de la corrupción, el tráfico de influencias y el transfugismo. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de imputados o condenados por corrupción.

4- Transparencia total en la adjudicación de subvenciones.

5- Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Así como una verdadera desvinculación entre la Iglesia y el Estado según establece el artículo 16 de la Constitución.

6- Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa, basada en un sistema asambleario donde el ciudadano se representa a sí mismo.

7- Convocatoria de referendum vinculantes sobre la toma de decisiones de interés global, como pueden ser las que afecten a la intervención militar, o todas aquellas que puedan ir en contra del Estado de bienestar.

8- Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución, como son:         Derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que, en caso de impago, la entrega de la vivienda cancele la deuda.  Sanidad pública, gratuita y universal.  Educación pública y laica.  Sistema de pensiones universal.

9- Medidas plurales respecto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, que determina que “Toda la riqueza del país en sus diferentes formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Reducción del poder del FMI y en Banco Mundial.

10- Devolución íntegra de las inyecciones económicas que el Estado ha destinado a la banca. Condenas firmes para los responsables de la crisis financiera y fortalecimiento de los controles sobre entidades y operaciones financieras.

11- Prohibición de ERES en empresas que tengan beneficios.

12- Rechazo a la última reforma laboral. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.

13- Proponemos una distribución equitativa de los recursos y de la riqueza. Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la tasa Tobin, la cual grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.

14- Responsabilidad jurídica y control a las grandes corporaciones por los delitos cometidos en función de la ley del máximo beneficio, como pueden ser: envenenamientos por alimentos transgénicos, estafas y abusos al comsumidor, instalación indebida de antenas de telefonía móvil.

15- Fomento de la creación de empresas siguiendo un modelo cooperativo.

16- Autoabastecimiento, autogestión de los recursos naturales y sostenibilidad medio-ambiental en la recuperación de las tierras agrícolas, la pesca y un sistema controlado de aguas.

17- Cierre de todas las centrales nucleares y promoción de energías renovables y gratuitas.

18- Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como son la Ley del Plan Bolonia, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde.

19- Rechazo a la manipulación y censura de los medios de comunicación que deberán ser éticos y veraces. Protección laboral y personal de los periodistas, y de su libertad en la toma de decisiones.

20- Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas y un mayor control de las fuerzas de seguridad del Estado. Como movimiento pacifista creemos en el “No a la guerra” .

1 comentario:

  1. http://www.megaupload.com/?d=IRROY4RZ

    DESCARGA DEL LIBRO INDIGNADOS EN PDF

    ResponderEliminar

Si te apetece puedes dejar aquí tus comentarios. Gracias.

EDUSO 2025

Para aquellas personas que tengan interés, les falte tiempo o les sobre desmotivación para leerse ciertos temas, les dejo las grabaciones ...